¿QUÉ ES UN ZOOLÓGICO?
Es una Institución que conserva una
colección de animales silvestres, a través de la cual se tiene la
oportunidad de aprender y tener contacto directo con los mismos,
permitiendo así estimular la imaginación y la observación, además de
enriquecer el pensamiento del público visitante.
Los amplios espacios con las características adecua das para el alojamiento de las especies en cautiverio, deben ser la idea primordial de un zoológico, es por eso que el terreno y la extensión del mismo son muy importantes, para poderles brindar a los animales posibilidades de realizar su territorialidad como la harían en libertad.
Clasificacion de los animales en un zoologico.
Clase
|
Animales | ||
Aves
|
Aguila caudal, cacatúa de moño amarillo, pingüino de Humboldt,
tucán toco
|
||
Anfibios
|
Ajolote.
|
||
Mamíferos
|
Bisonte americano, cacomixtle, canguro gris,
canguro rojo, chimpance, coatí, elefante asiático,
gorila,
hiena, hipopótamo,
jaguar, jirafa, leon, león marino de
California, lobo mexicano,
mandril, mapache, mono araña, mono aullador, musmón, nutria, ocelote, oso frontino, oso negro, oso pardo, oso polar, panda gigante,
panda rojo o menor, pantera negra, pecarí de collar, perezoso de dos dedos,
perrito de la pradera,
rinoceronte, teporingo, tigre blanco, tigre de bengala,
venado de cola blanca,
Xoloitzcuintle.
|
||
Reptiles
|
Iguana verde, tortugas de las
Galápagos, tortuga de orejas
rojas.
|
"Animales del Zoologico".
Aguila real
El
águila real es un ave de gran tamaño. Hay un marcado dimorfismo sexual,
pues la hembra es más grande que el macho, ya que puede medir hasta 95
cm de largo y llegar a alcanzar hasta los 5 Kg. de peso, mientras el
macho puede medir 87 cm de largo y alcanza un peso de 3 Kg. como máximo.
El plumaje es en general de una tonalidad café oscuro con algunas
plumas de la cola y las alas de color blanco. Las patas y la cera del
pico son amarillas. El pico y las garras son negros. El iris es de color
avellana.
Estos pájaros
son marrón oscuro, con unas plumas
ligeramente doradas en su cabeza y cuello.
Son tremendamente rápidas y pueden
llegar a alcanzar en caída velocidades
de 240 km/h.
Las águilas reales usan su velocidad
y sus afilados talones para agarrar
rápidamente conejos, marmomarmotas y
ardillas. También comen carroña,
reptiles, pájaros, pescado, e
insectos grandes. Se conocen casos en
que este águila a llegado a atacar
a un ciervo adulto. Los rancheros un
vez, se dedicaron a matar a estas águilas
por los animales de su granja perdidos.
Pero estudios han demostrado que el
impacto de los águilas en los
animales de granja son mínimos.
Por eso, el águila se encuentra
actualmente bajo protección.
Cada pareja de águilas
controla un territorio de unos 150 km
cuadrados. Anidan en zonas altas, incluso
en cimas de montaña. Crean nidos
muy resistentes y grandes, que deben
soportar varios años de crías.
Las hembras ponen entre uno y cuatro
huevos, que son incubados por ambos
individuos unos 40-45 días. Suelen
sobrevivir una o dos crías, que
consiguen las plumas en tres meses.
Algunas de estas águilas emigran,
dependiendo del lugar geográfico
donde se encuentren. Las águilas
de Canadá y las de Alaska normalmente
vuelan hacia el sur en otoño.
Avestruz
Los avestruces y emúes pertenecen a la familia de los ratites, igual que los kiwis, casuarios, los kiwis y los ñandúes.
El hábitat de los avestruces y emúes, ¿Dónde viven?:
Viven en desiertos y praderas. Los kiwis y casuarios también viven en bosques. Estos hábitats son difíciles para vivir debido a la escasez de alimento, sin embargo, al poder alcanzar tales velocidades son capaces de recorrer muchos kilómetros cada día para buscar alimento.
Los avestruces y emúes son animales que viven muy esparcidos.
Viven en nidos rudimentarios, situados en el suelo. Los kiwis anidan en madrigueras.
La alimentación de los avestruces y emúes, ¿Qué comen?:
Se alimentan de plantas, hojas, raíces, semillas, flores, insectos y animales pequeños.
Pasan mucho tiempo comiendo.
Caballo
El caballo es un mamífero herbívoro perisodáctilo
que pertenece a la familia de los Équidos.
Un primer grupo está constituido por las cebras , originarias de África; un segundo grupo comprende a los asnos , que a su vez incluye al asno salvaje africano, al kiang y al onagro , que habitan en Asia y, por último, el tercer grupo está representado por los caballos propiamente dichos.
La característica anatómica más notable del caballo moderno es la presencia de un único dedo en cada una de sus extremidades.
Entre los alimentos que componen la dieta del caballo se incluyen:
- los forrajes, heno y paja,
- los granos y sus derivados, como el maíz, el salvado, y la avena,
- los alimentos suculentos, como las zanahorias y manzanas,
- los suplementos proteínicos y los aditivos.
Cacatua cresta azufrada
La mayoría viven en selvas y bosques, aunque también podemos encontrar
algunos en praderas y otros en campo abierto. Se distribuyen en las
zonas templadas de todo el mundo.
La mayoría de los loros viven entre los árboles de las zonas tropicales,
sobretodo en América Central y América del Sur, además del Sudeste
Asiático y Australia.
En el caso de los agapornis, éstos viven en África.
Las cacatúas viven en Australia, las Islas Salomón, Nueva Guinea y algunas islas de Indonesia.
La alimentación de los loros, guacamayos y cacatúas.
Se alimentan de fruta, semillas, nueces y algunos liban el néctar de las
flores mientras otros se alimentan también de insectos.
Los loritos se alimentan generalmente del néctar de las flores.
Cebra.
Las cebras son animales mamíferos que pertenecen a la familia de los
Équidos. Hay 3 especies diferentes de cebras (La cebra común (o de
Burchell), la cebra de Grevy (o cebra real) y la cebra de montaña).
El hábitat de las cebras, ¿Dónde viven?:
Viven en praderas, aunque pocas veces viven en bosques con poca vegetación y montañas, se encuentran por África (Centro, Oeste y Sur).
Recorren grandes distancias en épocas de sequía en busca de pasto fresco y agua.
Casi siempre se encuentran cerca de cualquier lugar con agua, puesto que cuando lo encuentran no se suelen alejar demasiado. Las cebras de Grevy y de montaña pueden pasar varios días sin agua puesto que viven en un hábitat muy seco, pero las cebras comunes no, y por lo tanto deben beber de forma más regular.
Las cebras de montaña son capaces de cavar en busca de agua subterránea.
La alimentación de las cebras, ¿Qué comen?:
Son herbívoros, es decir, se alimentan solamente de hierba.
Las cebras se pasan la mayoría del día pastando puesto que la hierba tiene pocos nutrientes y deben comer mucha, es un proceso difícil puesto que tienen que separar las partes duras de la hierba y comerse la parte más blanda, en el estómago van digiriendo toda la hierba que comen para sacar el máximo partido a los nutrientes que esta contiene.
Su largo hocico les permite machacar la comida que comen a lo largo de toda la mejilla.
El hábitat de las cebras, ¿Dónde viven?:
Viven en praderas, aunque pocas veces viven en bosques con poca vegetación y montañas, se encuentran por África (Centro, Oeste y Sur).
Recorren grandes distancias en épocas de sequía en busca de pasto fresco y agua.
Casi siempre se encuentran cerca de cualquier lugar con agua, puesto que cuando lo encuentran no se suelen alejar demasiado. Las cebras de Grevy y de montaña pueden pasar varios días sin agua puesto que viven en un hábitat muy seco, pero las cebras comunes no, y por lo tanto deben beber de forma más regular.
Las cebras de montaña son capaces de cavar en busca de agua subterránea.
La alimentación de las cebras, ¿Qué comen?:
Son herbívoros, es decir, se alimentan solamente de hierba.
Las cebras se pasan la mayoría del día pastando puesto que la hierba tiene pocos nutrientes y deben comer mucha, es un proceso difícil puesto que tienen que separar las partes duras de la hierba y comerse la parte más blanda, en el estómago van digiriendo toda la hierba que comen para sacar el máximo partido a los nutrientes que esta contiene.
Su largo hocico les permite machacar la comida que comen a lo largo de toda la mejilla.
Los cocdrillos.
Los cocodrilos son animales muy conocidos, dentro de la familia entran los cocodrilos, caimanes (que son parientes de los aligatores), los aligatores y los gaviales.
El hábitat de los cocodrilos y caimanes, ¿Dónde viven?:
Viven en los ríos, pantanos, lagos, ciénagas, bosques tropicales y océanos de Asia, Australia, América tropical y África.
Viven en el agua, sin embargo salen bastante para tomar el sol durante el día.
El aligator americano vive en los pantanos con poca profundidad de Estados Unidos, un lugar con mucha abundancia de alimento y de presas, como peces, a las que cazar. En estos lugares hay muchos bancos de barro donde los aligatores pueden tomar el sol o anidar, pero los inviernos son fríos, y tendrán que cavar un agujero en la tierra para dormir cobijados hasta la primavera.
La alimentación de los cocodrilos y caimanes, ¿Qué comen?:
Son animales carnívoros que se alimentan de otros animales.
Se alimentan de todo tipo de animales, desde insectos, ranas e incluso de peces, hasta tortugas y pájaros.
Los cocodrilos y aligatores no son capaces de masticar, por lo que sus dientes despedazan la carne.
Tigre
Se trata de los felinos más grandes y fuertes que existen sobre la faz de la tierra y pertenecen a la familia de los félidos.
El hábitat de los tigres, ¿Dónde viven?:
Viven en manglares, praderas, junglas, bosques, pantanos, pastizales y en casi todos los tipos de selvas.
Su localización es Siberia, La India, Sumatra, Indonesia, China, Java, Manchuria, Malasia y sólo hay 6.000 ejemplares en su hábitat natural. Se les encuentra mucho en cálidos pastizales.
La alimentación de los tigres, ¿Qué comen?:
Se alimentan de animales pequeños, aves, del ganado, antílopes, ciervos y cerdos, entre otros. Cuando se alimentan de algún animal, dejan sólo su piel y sus huesos.
Gorilas
Los gorilas son simios de la familia de los grandes simios. Se trata de animales mamíferos muy pacíficos que pertenecen a la familia de los Póngidos. Algunas personas les llaman "El rey de los simios".
El hábitat de los gorilas ¿Dónde viven?:
Viven en selvas tropicales de tierras bajas y en selvas montañosas de África Central y África occidental.
Pasan la mayor parte de su vida en el suelo.
Los gorilas que viven en selvas montañosas se exponen a temperaturas de hasta 0ºC por la noche, los que viven en selvas de tierras bajas no tienen que soportar temperaturas tan bajas.
La alimentación de los gorilas, ¿Qué comen?:
Son animales vegetarianos o herbívoros, es decir, se alimentan de vegetales.
Comen brotes, raíces, hojas de algunas plantas, hongos, bayas y cortezas.
Normalmente comen sentados, aunque a veces se ponen de cuclillas para ir cogiendo el alimento que se van comiendo.
Lobos
Los gorilas son simios de la familia de los grandes simios. Se trata de animales mamíferos muy pacíficos que pertenecen a la familia de los Póngidos. Algunas personas les llaman "El rey de los simios".
El hábitat de los gorilas ¿Dónde viven?:
Viven en selvas tropicales de tierras bajas y en selvas montañosas de África Central y África occidental.
Pasan la mayor parte de su vida en el suelo.
Los gorilas que viven en selvas montañosas se exponen a temperaturas de hasta 0ºC por la noche, los que viven en selvas de tierras bajas no tienen que soportar temperaturas tan bajas.
La alimentación de los gorilas, ¿Qué comen?:
Son animales vegetarianos o herbívoros, es decir, se alimentan de vegetales.
Comen brotes, raíces, hojas de algunas plantas, hongos, bayas y cortezas.
Normalmente comen sentados, aunque a veces se ponen de cuclillas para ir cogiendo el alimento que se van comiendo.
Osos Polares.
El oso polar es un animal mamífero que vive en las regiones polares, pertenece a la familia de los Úrsidos y se trata del oso más grande de todos los existentes.
Viven en los témpanos de hielo (grandes porciones de hielo que sobresalen del mar flotando) y cerca de la costa de la región ártica cerca del Polo Norte.
Los lugares donde viven son lugares muy fríos donde sólo unos pocos animales adaptados son capaces de sobrevivir (la foca del Ártico es el único animal mamífero que puede vivir en este hábitat a parte del oso polar).
La alimentación de los osos polares, ¿Qué comen?:
Son animales carnívoros.
Se alimentan de peces, carroña,
animales mamíferos pequeños, aves marinas y de focas, les encantan las
focas, es de lo que más se alimentan.
Mariposas
Las mariposas y polillas son animales muy conocidos en todo el mundo, éstas se encuentran por todas partes excepto en la Región Antártica. Existen muchísimas especies distintas de mariposas y polillas, pertenecientes a la orden Lepidoptera.
El hábitat de las mariposas y polillas, ¿Dónde viven?:
Viven en tierra, incluyendo los desiertos, las montañas, los bosques, las praderas y las selvas tropicales.
Se distribuyen por todos los continentes excepto en la Región Antártica.
Algunas especies sobreviven en el Ártico.
En las zonas tropicales calurosas habitan las mariposas más coloridas.
Cuando hay demasiadas mariposas en un lugar o cuando no hay suficiente alimento para alimentar a las orugas, algunas mariposas se marchan del lugar en busca de otro con más abundancia de alimento.
Cuando llega el invierno, las mariposas monarcas migran desde Canadá hasta el sur de los Estados Unidos o México en busca de un clima más caluroso.
La alimentación de las mariposas y polillas, ¿Qué comen?:
Cuando son orugas se alimentan de plantas verdes.
Los adultos se alimentan de líquidos dulces, como por ejemplo néctar, savia y el jugo de las frutas, que les aportan muchos nutrientes, algunos también se alimentan del jugo de las frutas podridas.
Detectan el alimento gracias a sus sensibles y largas antenas, que les permiten oler el aroma de las flores.
Se alimentan incrustando sus tubos alimenticios dentro de la fruta madura o bien dentro de la flor o el tallo de una planta para drenar el jugo, el néctar o la savia.
Cuando se encuentran en zonas calurosas o áridas, se beben el agua de los charcos para reponer las sales perdidas.
Jirafas.
El animal más alto de todo el mundo es:
Las jirafas, los machos son más altos que las hembras (generalmente), la altura aproximada de las jirafas macho es de 5,3 metros, aunque se han encontrado jirafas de hasta 5,8 metros de altura.
Gracias a su altura y a su cuello, se pueden alimentar de las hojas más altas de los árboles, algo que les permite elegir entre las más buenas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario